Definiendo Lego Serious Play

El  hábitat mas  importante en el territorio LEGO SERIOUS PLAY es el juego serio. Este tipo de juego tiene un propósito explícito y se hace de una manera particular. En este  post ofreceremos  una explicación de lo que entendemos por este tipo de juego. Vamos a dar ejemplos prácticos del juego  y definiremos lo que entendemos por juego serio.

Lo primero que debemos tener claro es que el juego serio es «jugar con un propósito explícito». Este propósito es abordar un tema real por parte de los participantes alrededor de la mesa haciendo que tomen el control del juego, desbloqueen el conocimiento y rompan el pensamiento habitual.

lego

No es un juego frívolo; no es un descanso del trabajo, y es algo sutilmente diferente a muchos otros tipos  de juego en los que también hay mucho aprendizaje.

INTRODUCCIÓN AL JUEGO

Los propósitos de desarrollo implícitos del juego son tan numerosos como sus subcategorías. No vamos a entrar en todos estos aquí. Lo que nos resulta mucho más útil es mostrar cómo Johan Huizinga en su libro, Homo Ludens, definió lo que es el juego y lo que produce en los niños:

«Una actividad es juguetona si es:

1. Absolutamente absorbente,

2. Intrínsecamente motivadora,

3. Incluye elementos de incertidumbre o sorpresa, y

4. Si implica un sentido de ilusión o exageración.»

Huizinga explica: «El juego proviene de una propensión innata a imitar, aliviar el estrés acumulado, o prepararse y ejercitarse para un funcionamiento funcional más serio». Ejemplo de esto  podría ser un niño construyendo con ladrillos LEGO; el niño se encuentra totalmente absorbido y motivado intrínsecamente a construir algo, posiblemente reflejando una experiencia personal; la incertidumbre podría estar relacionada con  cómo será posible completar la construcción; y con frecuencia la construcción LEGO exagera las cualidades de lo que se pretende representar generando una ilusión, ya que representa un mundo imaginario (por ejemplo, donde el niño es agricultor).

El Dr. Stuart Brown, fundador y director del Instituto Nacional de Juego, Carmel Valley, California, también señala: «El juego es nuestra forma natural de adaptarnos y desarrollar nuevas habilidades. Es lo que nos prepara para la emergencia, y nos mantiene abiertos a la serendipia, a las nuevas oportunidades. Nos prepara para la ambigüedad «. Así, el juego es nuestra respuesta natural; nos ayuda a adaptarnos y hacernos resistentes, y nos mantiene abiertos a nuevas oportunidades, exactamente las mismas cualidades que uno desearía poseer en su ámbito profesional.

Claramente, hay más significados en el proceso de juego,ya que aunque el juego de los niños es una actividad de desarrollo importante, los niños no eligen explícitamente el juego para desarrollar sus habilidades, sus competencias o solucionar los retos a los que se enfrentan. Simplemente lo hacen para divertirse, y porque es consustancial a ellos. ¿Pero es tan natural para los adultos? 

DEFINICIÓN DE  JUEGO SERIO

Considerando el sentido más amplio del juego tomando a este como una acción que tiene un propósito  definimos el juego serio por tres características clave:

  1. Es una reunión intencional con la finalidad de aplicar la imaginación.

  2. Está explorando y preparando, no implementando.

  3. Sigue un conjunto específico de reglas o lenguaje.

Reunión intencional para aplicar la imaginación

Los participantes planifican la reunión y acuerdan que su propósito es aplicar su imaginación a un problema real con el fin de desarrollar una solución.

Los participantes saben que estarán involucrando su imaginación -es decir, su capacidad para formar una imagen mental de algo que aún no existe- para ver cosas que aún no han ocurrido. Están explorando un estado posible y plausible o viendo la realidad actual de una manera diferente y comprendiendo su complejidad e incertidumbre de una manera diferente.

Pueden deliberadamente hacer esto para desafiar y deshacer lo que existe o simplemente para formar un entendimiento nuevo y compartido.

Esta característica se ve claramente en, por ejemplo, el desarrollo de escenarios.

Explorar y preparar, no implementar

Los participantes son libres de imaginar muchas cosas diferentes durante el proceso de juego. Ellos exploran diferentes caminos y muchas de las cosas que se proponen seguirán siendo meramente ideas; otras serán llevadas a la acción. Pero la acción no es el fin del proceso; es la imaginación.

Los participantes se involucran en el juego para aprender, generar opciones y desarrollar nuevas ideas juntos.Un proceso de juego serio puede conducir a una nueva visión o un modelo de negocio. Para lograr esto, los participantes exploran muchas versiones. Ellos terminan con un modelo compartido al final de la sesión, el modelo que los guiará en la toma de decisiones sobre quién asociarse, cómo hacer inversiones y otros detalles sobre los pasos a seguir en el futuro.

Esto fue lo que ocurrió, por ejemplo, con Scurri, empresa de Internet irlandesa  , que utilizó los resultados de un taller de Modelos de Negocio para centrarse en un nuevo segmento de clientes y para trabajar con un grupo diferente de socios para alcanzar un nuevo segmento. También observaron cómo la mayoría de las organizaciones compiten en sistemas adaptativos complejos, y que éstas son impredecibles y sólo pueden ser comprendidas observando cómo responden a los eventos. El proceso de jugar seriamente puede ayudar a hacer esto; hace posible que los participantes realicen eventos en su paisaje, que es una versión de juego de sondeo de su complejo sistema de adaptación, lo que hace posible dar sentido al sistema.

Por lo tanto, el valor está en parte en el proceso que lleva a los participantes a ello, y en parte en la forma en que prepara a los participantes para tomar mejores decisiones. Les da orientación y dirección, a veces abriendo nuevos caminos para explorar.

También podemos aplicar una metáfora inspirada por la física para explicar esto: el propósito del juego serio es crear energía potencial. Esto se convierte entonces en energía cinética cuando los miembros del equipo la implementan, cuando literalmente la ponen a trabajar. El juego serio genera el tipo de energía que tiene un impacto significativo en una persona, equipo u organización cuando se realizan los objetivos. Pero sólo se puede crear esta energía potencial si el proceso es real, es intensivo y se trata de la cuestión organizativa correcta.

Por lo tanto, cuando se toman las decisiones, el grupo debe acordar explícitamente tomarlas cuando es el momento de hacerlo. Esta intencionalidad es una de las cosas que hacen que el juego serio sea distinto del juego de los niños. Es también lo que hace que el juego serio quede libre de riesgos. Crea el tiempo y el espacio en que los empleados pueden desafiar las creencias y los modos de operar fuertemente sostenidos que no podrían crearse de otra manera. Por lo tanto, es un elemento esencial para romper el pensamiento habitual.

Conjunto específico de reglas o lenguaje

Al imaginar, los participantes deben seguir un conjunto específico de reglas o lenguaje. Esto ayuda a romper el patrón de pensamiento normal y anima a los participantes a usar su imaginación libremente. Son capaces de  explorar las posibilidades en lugar de tener que preocuparse por tomar decisiones. La mayoría de nosotros estamos condicionados a creer que debemos tomar decisiones tan rápido y tan pronto como sea posible. Por lo tanto, se necesita un sistema de lenguaje bastante robusto para romper esto, y ayudar o incluso forzar la fase continua de exploración e imaginación.

Este lenguaje ayuda a crear el espacio en el que es seguro imaginar y desafiar.

Teniendo en cuenta esta definición de juego serio, debe quedar claro que el método LEGO SERIOUS PLAY no es una herramienta de entrenamiento. Los jugadores no se reúnen  para imaginar algo que uno de los participantes ya conoce y sólo necesita transmitirles.

LEGO SERIOUS PLAY es un enfoque de pensamiento, comunicación y solución de problemas para temas que son reales para los participantes.

Jugar con un propósito

Cuando los adultos buscan jugar como una manera de resolver una necesidad específica de desarrollo, entonces es significativo emprender un juego con un propósito. Como se mencionó, este propósito debe ser explícito y acordado entre los participantes antes de iniciar la actividad de juego.

Vemos este tipo de juego a menudo en las organizaciones, a continuación vamos a describir  una serie de ejemplos. Todos estos ejemplos tienen características de juego serio, no de LEGO SERIOUS PLAY, sino juego serio como actividad de juego con un propósito. Algunos de estos ejemplos pueden ser sorprendentes.

El Ejército y Juegos de Guerra

La mayoría de los ejércitos en el mundo utilizan elementos de juego, ya sea al desarrollar sus soldados o al desarrollar tácticas de guerra y estrategias antes de participar en batalla. A menudo, diferentes intervenciones militares se llevan a cabo antes de que las personas involucradas elijan un enfoque final. Curiosamente, la sala de guerra y el vocabulario relacionado son ampliamente utilizados en los negocios como metáforas. La sala de guerra es donde el equipo directivo o un grupo de trabajo va a desarrollar planes para «conquistar un nuevo territorio», «sobrevivir en el mercado» o «ganar».

Arquitectos

Los arquitectos suelen construir, probar y jugar con representaciones del edificio o el espacio que están creando.

Pilotos

Es muy difícil imaginar a alguien que quiera poner un piloto en un avión sin que él o ella haya adquirido experiencia en un simulador de vuelo. Estos simuladores ayudan a los pilotos a practicar el vuelo y la toma de decisiones de una manera lúdica y decidida.

Planificación / Desarrollo de Escenarios

En el desarrollo de escenarios, los participantes se reúnen para crear narraciones de un conjunto de futuros plausibles, con el fin de utilizarlos para mejorar la toma de decisiones. Las narrativas se desarrollan típicamente utilizando un conjunto muy específico de reglas (proceso) y un lenguaje único. Si bien los escenarios son claramente productos de la imaginación y no tienen valor en sí mismos, ayudan a los participantes a crear conocimiento que pueden utilizar en la toma de decisiones. También permiten a todos los involucrados desarrollar ideas que les ayuden a ver cambios sutiles que de otra manera no habrían visto.

Presupuesto

Por último, el presupuesto, que es probable que no sea una actividad que la mayoría de las personas asocian con el juego. Sin embargo, cuando miramos más de cerca, observamos que las actividades involucradas en el proceso de presupuesto ideal claramente exhiben algunas de las cualidades que definen el juego con un propósito y están estrechamente ligadas a las tres características definitorias del juego serio. El propósito claramente y explícitamente definido es imaginar lo que se puede producir y vender, y donde se puede producir y vender, no se produce, compra o vende nada. En el presupuesto, los participantes suelen imaginar lo que la organización va a producir o entregar en un marco de tiempo determinado, y qué tipo de inversiones  se requieren. Por lo tanto, sigue las características primera y segunda del juego serio. Por último, los participantes en el proceso de presupuestación siguen el lenguaje muy específico de los números y la contabilidad, y las reglas sobre cómo se suman las cosas y para qué período es relevante. Este no es un lenguaje o conjunto de reglas que la mayoría de los gerentes usan en otros contextos, lo que lo hace encajar con la tercera característica del juego serio.