¿Hace falta un nuevo modelo organizativo?

La era de internet ha precipitado una nueva visión del mundo que contempla la posibilidad de una inteligencia distribuida en lugar de una jerarquía vertical.

En esta nueva visión del mundo podemos hacerle lugar a la idea de que todos podemos trabajar juntos con una inteligencia compartida.

En este nuevo post vamos comenzar a hablar de los límites de los modelos organizativos actuales  , orientando nuestro interés hacia las organizaciones y la colaboración que se produce en ellas. Daremos a conocer a doce organizaciones de diferentes sectores , dimensiones y lugares del mundo que, sin conocerse entre ellas , han encontrado respuestas similares , y concretas , a las siguientes preguntas:

¿Podemos alcanzar la plenitud de nuestro potencial humano , de nuestro Ser , en nuestras organizaciones profesionales?

¿Podemos variar y cambiar estructuras , prácticas , procesos y culturas organizacionales que hasta hoy «han sido así» y «se han hecho así» , pero que sabemos que podrían funcionar con más fluidez?

Y buscaremos la respuesta a ambas preguntas , adelantándoles que la respuesta es ¡sí!.

organizacion-teal-4

Conceptualmente las preguntas que nos podríamos hacer serian las siguientes:

¿ es posible que nuestra visión actual del mundo limite la forma en que pensamos las organizaciones? ¿Podríamos inventar  una forma de trabajar juntos más poderosa y más significativa si cambiásemos nuestro sistema de creencias?

En menos de dos siglos , las organizaciones modernas han dado lugar a progresos sensacionales para la humanidad. En ausencia de estas organizaciones , centradas en la colaboración humana , no habría sido posible ninguno de los avances recientes de la historia de la humanidad.

Sin embargo, existe la sensación generalizada de que la actual gestión de las organizaciones ha llegado a su límite. La vida de las organizaciones nos desilusiona cada vez más. Para quienes se hallan en la base de la pirámide laboral , el trabajo supone más tedio y miedo que pasión y propósito; la vida en la cima de la pirámide tampoco resulta mucho más satisfactoria, las vidas de los lideres corporativos están inundadas de silencioso sufrimiento. Su actividad frenética suele ser una cortina de humo que encubre una profunda sensación de vacío. Los juegos de poder, la política y las luchas internas terminan por pasar factura.

La forma en que intentamos lidiar con los problemas actuales de las organizaciones tiende a empeorar las cosas en vez de mejorarlas. La mayoría de organizaciones han intentado implementar programas de cambio, fusiones , centralizaciones y descentralizaciones , nuevos sistemas informáticos , nuevas misiones , nuevos cuadros de mando o nuevos programas de incentivos.

Anhelamos algo más. Anhelamos encontrar formas de mejorar nuestras organizaciones.

¿Se trata de algo realmente posible o de una mera ilusión?

Si fuera posible crear nuevas organizaciones que nos permitieran expresar al máximo nuestro potencial humano, ¿cómo serían? ¿cómo les damos vida?

Un número cada vez mayor de personas ansiamos crear organizaciones llenas de vida , pero no sabemos cómo.

Necesitamos la respuesta a algunas preguntas concretas:

  • Si la pirámide jerárquica resulta obsoleta, ¿qué podría reemplazarla? ¿Qué sucede con la toma de decisiones?
  • Si todas las personas involucradas deben poder tomar decisiones importantes , y no sólo las que ocupan los cargos más elevados ¿no llevaría eso al caos? ¿Qué pasa con los ascensos y con los aumentos de sueldo? ¿Podemos afrontar esos asuntos sin hacer política? ¿Cómo llevar a cabo reuniones productivas e inspiradoras en las que hablemos con el corazón y no con el ego?

No sólo necesitamos una visión amplia de un nuevo tipo de organización , sino también respuestas concretas a docenas de preguntas prácticas como estas.

Algunos propietarios y directivos de empresas han logrado transformar sus organizaciones , desde la confianza en sus trabajadores , llevándoles a un nivel de mayor plenitud colectiva y personal. Y lo han hecho poniendo en cuestión lo que hasta esas fechas se daba por descontado, cambiando todo lo que , por obvio , se eludía hasta entonces.

Einstein sostuvo en una ocasión que no era posible resolver los problemas desde el nivel de conciencia del que habian surgido. Quizas necesitemos acceder a un nuevo estadio de conciencia , a una nueva visión del mundo , para reinventar las organizaciones humanas.